domingo, 2 de agosto de 2015


Nivel Primario  Segundo  Ciclo     5°Grado



Unidad Didáctica:
¡Agua! el tesoro más valioso del planeta











FUNDAMENTACIÓN:


La unidad que se propone  aborda como temática principal el agua como recurso natural. Se ha elegido este disparador por la relevancia que tiene para nuestros alumnos, ya que nuestra ciudad cuenta con la represa hidroeléctrica de Salto Grande, generadora de recursos para los concordienses y toda la población del resto del país, además el país vecino Uruguay.
 Esta unidad didáctica pretende ser de carácter investigativo, con el fin de que los alumnos realicen un trabajo cooperativo, trabajen e investiguen, construyendo así su propio conocimiento, con la guía del docente.
Tiene como protagonistas a los alumnos  de quinto grado del  segundo ciclo de Nivel Primario, se ubica dentro del eje: “La tierra, el universo y sus cambios”. Dentro de este eje, se centra en: el planeta Tierra como sistema material y los subsistemas que lo componen Principales características de la hidrósfera y las relaciones entre los procesos que se dan en ella y la importancia que tiene en el modelado del relieve, vinculando todas las áreas posibles.

PROPÓSITOS:

*      Promover en los alumnos,  instancias de intercambio comunicativo para expresar conocimientos previos, opiniones, debates y exposición de producciones en el grupo.
*      Brindar  espacios de investigación  y fomentar la búsqueda de información en diferentes fuentes.
*      Propiciar  el disfrute de la lectura expresiva y comprensiva de folletos y la producción de los mismos.
*      Promover diferentes situaciones utilizando los números racionales con distintos significados en la resolución de problemas y la  comparación y análisis de distintos procedimientos para calcular en forma exacta y aproximada.
*      Generar  conciencia sobre  la importancia del agua como recurso natural y bien escaso.

*      Incentivar   la discusión y reflexión sobre  los cambios que producen en el paisaje la construcción de grandes obras.

CONTENIDOS

LENGUA
        
Lengua Oral: Hablar y escuchar para alfabetizarse

*    La escucha atenta en la alfabetización avanzada: Comprensión de narraciones y renarraciones de textos.
*    La conversación: un medio por excelencia para enseñar y aprender, poniendo en evidencia distintos puntos de vista, realizando aportes y opinando.
*    Escucha, participación  y reflexión sobre experiencias personales, lecturas compartidas.
*    La exposición oral como estrategia de estudio.
*    Las instrucciones simples y seriadas.
 
Lengua escrita: La lectura y la escritura

*    Lectura de textos: Folletos y noticias. 
*    La lectura y escritura: Estrategias de comprensión y producción de textos escritos.
*    Tipología textual: El folleto. La estructura: Las partes, los elementos gráficos y características del mismo.




Reflexión sobre los hechos del lenguaje

*    La reflexión a través de la identificación de unidades y relaciones gramaticales distintivas de los textos leídos y producidos.
*    La oración como unidad que tiene estructura interna: Sujeto expreso y tácito.
Oración bimembre y unimembre.
*    Párrafo, cohesión, oración, palabra. Clase de palabra: Adjetivos: Aspecto morfológico y semántico.
*    Reformulación, ortografía. Sustantivos, adjetivos, artículos: Aspecto morfológico (género y número) y verbos (número, persona  y tiempo).
Usos y reglas ortográficas: Usos de g y j.

          EVALUACIÓN

A través de la observación se evaluará:

*   El proceso de avance que logran en la vinculación de los contenidos para transferirlos a nuevos conocimientos.
*   Desenvolvimiento e interés en cada una de las actividades propuestas y presentación de las mismas en tiempo y forma solicitada.
Lengua
Contenido: “El Folleto”

Actividades de Inicio
v  Se presenta la unidad: El agua, el tesoro más valioso del planeta, ¿qué les sugiere esta denominación?
v   Se explicita la región a estudiar la “Mesopotamia”, justamente por la importancia de los inmensos ríos que la conforman y la riqueza en su  flora y fauna, lo que caracteriza la diversidad de los paisajes.
v  Comenzamos la interacción dialogando acerca de la biodiversidad del espacio geográfico. Sus paisajes, sobretodo  el tesoro de nuestra bella  provincia.
v  Observamos el mapa:   ¿Cuáles son las provincias que conforman esta región?
                                     ¿Cuáles son sus atractivos turísticos?
                                    ¿Conocen algunos? ¿Cuáles?      
                   
Actividades de Desarrollo

   LOS FOLLETOS
Muestran y describen un maravilloso lugar turístico, las comodidades de un auto, los servicios que brindan una institución o la necesidad de cuidarse.
A muchos, les encanta  coleccionarlos, porque sus fotos son coloridas e impactantes.
Son los folletos que, con sus imágenes y colores llamativos, atraen la atención de chicos y grandes.



v  Se entrega  diferentes folletos turísticos de paisajes del espacio Mesopotámico y  de una de las  siete maravillas  de la humanidad: “las Cataratas del Iguazú .Luego la lectura y comentario de los mismos.


Trabajamos con el  Folleto

v  ¿Qué tema trata el folleto?
v  ¿Cómo se describe el lugar?
v  Cuando viajan, ¿qué tipo de texto consultan? ¿Dónde pueden encontrar un texto como el folleto?


El folleto:

Promocionar un producto o evento, difundir consejos sobre la seguridad vial o la prevención de enfermedades, orientar al visitante de un museo son algunas de las funciones que puede tener un folleto. Aunque varíe el tamaño y el formato, el folleto siempre es diseñado con los colores y las formas adecuadas para que despierte el interés del destinatario y transmita, eficazmente, la información que contiene.
El folleto puede tener la forma de díptico, como el del glaciar Perito Moreno, que se despliega en dos partes, o de tríptico, que se pliega en tres partes.



Las características del folleto

Para describir el objeto o el  lugar promocionado, se utilizan los adjetivos calificativos, los sustantivos propios y los sustantivos abstractos. En el interior del folleto, el mensaje es original y claro.


En síntesis
El folleto es un texto que, mediante imágenes y palabras, informa e intenta convencer
al destinatario sobre la necesidad de comprar un producto, visitar un lugar o tomar ciertas precauciones.


Las partes del folleto

El folleto se divide en tres partes: la portada, la contraportada y el interior.
La portada tiene la finalidad de llamar la atención del destinatario. Para lograrlo, se coloca un título, que resume el tema, una frase breve y atrayente, y una imagen colorida. La contraportada en la parte posterior al folleto. Allí se encuentra la dirección, el teléfono y la dirección del correo electrónico del lugar donde se puede obtener mayor información sobre el tema que trata.
El interior es el cuerpo principal y es donde se encuentra la información que se desea transmitir. Los títulos y subtítulos organizan la información y destacan los conceptos más importantes. El texto está acompañado por ilustraciones, gráficos o cuadros que ilustran y ayudan a comprender el texto.



1.        1- Completa las  siguientes oraciones con las palabras de la historieta.
Nuestro país tiene hermosos ……………………………………………………………. .
Muchos …………………………………………. admiran la geografía argentina.
Los folletos de las ……………………………………. de viajes ofrecen magníficas imágenes de nuestras bellezas naturales.
La zona de los lagos del sur es muy apreciada por los visitantes……………………………… .

Debemos escribir con j:

§  las palabras terminadas en –aje, por ejemplo, garaje,
§  las palabras terminadas en –jero, jera, jería, por ejemplo, pasajero, ojera, brujería.


Actividades de Cierre
El taller del escritor

El folleto nos lleva a pasear…

a)        Teniendo en cuenta el espacio geográfico trabajado: “La Mesopotamia”
b)        Confeccionen en equipo un folleto turístico.
c)         Redacten un texto que dé información del espacio. Deberán incluir los siguientes datos: ubicación, las características de la zona, el transporte, las diversiones y las visitas a lugares típicos.
d)        Elijan como título del folleto una frase que invite a quien lo lea a disfrutar del paisaje.